Historia

La fundación de nuestro colegio se remonta al siglo XIX, en paralelo con los orígenes del Instituto de la Santísima Trinidad, titular del mismo.

A comienzos de 1881, cuatro obreras valencianas, a las que se ha unido una maestra, comienzan un nuevo camino de vida evangélica. Su profunda fe y su sensibilidad ante las esclavitudes de la gente pobre, les llevan a iniciar la vida comunitaria y a abrir una escuela.

El 4 de noviembre de 1885 la Orden Trinitaria recibe la aprobación diocesana de la nueva congregación.

loading
  • 1884

    FUNDACIÓN

    FUNDACIÓN

    junio 17, 1884
    FUNDACIÓN

    Don Manuel Badal y Trenco desea fundar unas escuelas en los suburbios más abandonados de la ciudad de Valencia. Compra unos campos junto al Llano de la Zaidía y allí construye el CALVARIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE VALENCIA, con un pequeño local destinado a ESCUELAS GRATUITAS.

    4 de abril de 1885. Comienzan a vivir en la nueva casa nuestras fundadoras: Tomasa Balbastro, Salvadora Cuñat y su hermana Rosa, Ana María Gimeno y Rosa Campos. Días después abren la escuela.

  • 1932

    APERTURA

    APERTURA

    junio 17, 1932
    APERTURA

    La institución abre un centro privado en la calle Visitación, nº 17 de Valencia.

  • 1940

    REAPERTURA

    REAPERTURA

    junio 17, 1940
    REAPERTURA

    La GUERRA CIVIL (1936-1939) supone la clausura de la escuela, la expulsión de las religiosas y la destrucción del Calvario. El convento es empleado como cuartel por los milicianos. En 1940 se produces la reapertura de las escuelas gratuitas y el centro privado.

     

  • 1942

    RECONOCIMIENTO

    RECONOCIMIENTO

    junio 17, 1942
    RECONOCIMIENTO

    Se concede a las escuelas gratuitas del Calvario el reconocimiento con carácter oficial, con la categoría de ESCUELAS NACIONALES, “ya que estas escuelas suplen a las Públicas que no existen en la barriada”

     

     

     

  • 1943

    VIDA ESCOLAR EN LOS 40

    VIDA ESCOLAR EN LOS 40

    junio 17, 1943

    En anuncios de diferentes periódicos de la época se hace constar que el colegio cuenta con:

    • Primera enseñanza, comercio, bachillerato, examen de estado, enseñanzas complementarias, taquigrafía, mecanografía, música, dibujo, pintura, corte y confección. Alumnas internas mediopensionistas y externas. Pensionado para alumnas de magisterio. Servicio de coche
    • Se informa sobre la exposición escolar y el festival de fin de curso del colegio, con grandes elogios.
    • En noviembre de 1945 aparece el primer número de la revista “Mi colegio” (Boletín mensual), crónica de los acontecimientos más importantes de la vida del centro.
  • 1945

    ANTIGUAS ALUMNAS

    ANTIGUAS ALUMNAS

    junio 17, 1945

    En 1945 se constituye la asociación de antiguas alumnas. La primera fiesta oficial de la asociación tendrá lugar el 1946.

    Además, también en 1945, se produce la solemne consagración del altar mayor de la capilla e inauguración de las obras del presbiterio y retablo.

  • 1955

    NUEVO HITO

    NUEVO HITO

    junio 17, 1955

    En 1945 se constituye la asociación de antiguas alumnas. La primera fiesta oficial de la asociación tendrá lugar el 1946.

    Además, también en 1945, se produce la solemne consagración del altar mayor de la capilla e inauguración de las obras del presbiterio y retablo.